Saturday, 27 February 2010

Having fun at school














Last week our school looked a bit different. Everybody had the opportunity to take part in a good number of interesting activities. Look at the photos:
  • Who are the people in the pictures? What are they doing?
  • What did you do?
Tell us about your experiences on that day.

Monday, 22 February 2010

Instrucciones para las instrucciones

Las instrucciones para subir una escalera de Julio Cortázar no están hechas para enseñar cómo se hace algo. Se trata de un juego literario. El mecanismo que se utiliza es el siguiente:

Se sitúa al lector en un mundo en el que una escalera es una realidad extraña. En ese mundo subir una escalera no es algo que se realice de forma mecánica sino que es algo complejo que requiere unas instrucciones. Para imitar el texto de Cortázar hay que seguir las siguientes instrucciones:

- Elegir un objeto cotidiano y una acción que realicemos con ese objeto de forma automática, sin pensar en lo que hacemos.

-Mirar ese objeto como si fuera algo extraño y enfrentarse a la acción que tenemos que realizar como a una tarea llena de dificultades.

- Estructurar el texto en tres partes:

Un párrafo inicial en el que se describa brevemente el objeto.

Las instrucciones organizadas mediante marcadores textuales tales como "En primer lugar", "A continuación", "Finalmente"...

Un párrafo final (muy breve) para concluir.

Estoy segura de que va a ser una actividad muy interesante para todos (para mí la primera).



Friday, 19 February 2010

Turkish recipe

Yasemin has left us this link to a Turkish cake recipe. It looks delicious!

Will you be able to make it? Have a try and bring it for her presentation next Wednesday! It would be great to enjoy it together.

Sunday, 14 February 2010

What's this?


Look at the picture. What can you see in it? What is happening? What's strange about it?

Monday, 11 January 2010

HISTORIAS E IMÁGENES



Para realizar las actividades que os propongo todos tenéis que leer el cuento La flor más grande del mundo, de Saramago. En clase ya comentamos el valor de las ilustraciones en ediciones como éstas, que no os pasen desapercibidas. Después debéis visionar el corto inspirado en el texto que acabáis de leer; ha sido realizado por Juan Pablo Etcheberry siguiendo la técnica del stop motion.

Ahora ya podéis:
- Analizar la figura del narrador (en el texto, en las ilustraciones y en el corto).
- Señalar las similitudes y diferencias entre la narración escrita y la narración fílmica.
- Explicar el significado de la historia: ¿es tan simple como parece o podemos encontrar algún significado simbólico?

Monday, 21 December 2009

LECTURAS NAVIDEÑAS



En estos días de frío y vacaciones nada mejor que una buena lectura al calor de la lumbre. Las bibliotecas virtuales nos permiten acceder a muchos clásicos con un solo click. Os propongo uno muy recurrente en estas fechas: Canción de Navidad, de Charles Dickens. Lo podéis leer en español o en inglés (o en ambos).

Canción de Navidad / A Christmas Carol

El libro de lectura de la próxima evaluación del que os hablé en clase es éste: Cuando Hitler robó el conejo rosa, de Judith Kerr. Si tenéis hueco en la carta a los Reyes Magos podéis incluirlo.

Friday, 11 December 2009

Celebrating Christmas

Christmas is celebrated in different ways around the world. Click here to find out.

What is Christmas to you? Do you like this this celebration? Post your comments.